Los primeros computadores tenían 2 sistemas de buses, uno
para la memoria y otro para los demás dispositivos. La CPU tenía que acceder a
dos sistemas con instrucciones para cada uno, protocolos y sincronizaciones
diferentes.
Los primeros microcomputadores se basaban en la
conexión de varias tarjetas de circuito impreso a un bus Backplane pasivo
que servía de eje al sistema.
(Un backplane es una placa de circuito (por lo
general, una placa de circuito impreso) que conecta varios conectores en
paralelo uno con otro, de tal modo que cada pin de un conector esté
conectado al mismo pin relativo del resto de conectores, formando un bus
de ordenador)
En ese bus se conectaba la tarjeta de PU que
realiza las funciones de arbitro de las comunicaciones con las demás tarjetas
de dispositivo conectadas; las tarjetas incluían la memoria, controladoras de
diskette y disco, adaptadores de vídeo.
La CPU escribía o leía los datos apuntando a la dirección
que tuviera el dispositivo buscado en el espacio único de direcciones haciendo
que la información fluyera a través del bus principal.
Entre las implementaciones más conocidas, están los
buses Bus S-100 y el Bus ISA usados en varios
microcomputadores de los años 70 y 80. En ambos, el bus era simplemente una
extensión del bus del procesador de manera que funcionaba a la misma
frecuencia.
(BUS ISA: se creó como un sistema de 8 bits en el IBM
PC en 1980, y se extendió en 1983 como el XT bus
architecture. El nuevo estándard de 16 bits se introduce en 1984 y se
le llama habitualmente AT bus architecture)
No hay comentarios:
Publicar un comentario