sábado, 16 de junio de 2012

Tarjeta de Red y Unidad Óptica



Una tarjeta de red (también llamada placa de red o Network Interface Card (NIC)) es una clase de tarjeta destinada a ser introducida en la placa madre de una computadora o se conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la máquina se sume a una red y pueda compartir sus recursos (como los documentos, la conexión a Internet o una impresora, por ejemplo).
También existen la tarjetas de red inalámbricas, las cuales cumplen la misma función pero sin necesidad de usar cables, ya que apelan a las ondas de radio para transmitir la información. El cable de red más común es aquel que se conoce como Ethernet con conector RJ45.
La velocidad de la información varía según la placa de red. Las tarjetas más novedosas soportan una velocidad de 1000 Mbps / 10000 Mbps. A mayor velocidad, se logran transmitir más datos en menos tiempo.
Ejemplo:
·         Las tarjetas de red, permiten que, en una oficina, dos computadoras compartan la misma conexión a Internet o que los usuarios de dichos equipos puedan trabajar con los documentos albergados en el disco rígido de cualquiera de las dos computadoras.

Funcionamiento  de la tarjeta de red.
actúan como la interfaz o conexión física entre el equipo y el
cable de red. Las tarjetas están instaladas en una ranura de expansión en cada uno de los equipos y en el servidor de la red.
Después de instalar la tarjeta de red, el cable de red se une al puerto de la tarjeta para realizar la conexión física entre el equipo y el resto de la red.

La función de la tarjeta de red es:

• Preparar los datos del equipo para el cable de red.
• Enviar los datos a otro equipo.
• Controlar el flujo de datos entre el equipo y el sistema de cableado.
La tarjeta de red contiene el hardware y la programación firmware (rutinas software almacenadas en la memoria de sólo lectura, ROM) que implementa las funciones de Control de acceso al medio y Control de enlace lógico en el nivel de enlace de datos del modelo OSI.
Antes de enviar los datos por la red, la tarjeta de red debe convertirlos de un formato que el equipo puede comprender a otro formato que permita que esos datos viajen a través del cable de red.

Los datos se mueven por el equipo a través de unos caminos denominados buses. Realmente éstos son varios caminos de datos colocados uno al lado del otro. Como los caminos están juntos (paralelos), los datos se pueden mover en grupos en lugar
de ir de forma individual (serie).
En el cable de red, los datos deben circular en un solo flujo de bits. Cuando los datos circulan en un cable de red se dice que están circulando en una transmisión en serie, porque un bit sigue a otro.

Unidad óptica.
Son aquellos dispositivos  que son capaces de leer, escribir y reescribir datos por medio de un rayo láser en las superficie plástica de un disco. Estas unidades pueden estar montadas dentro de la computadora, estar adaptadas en un case 5.25" para funcionar de manera externa ó, ser una unidad externa de fábrica. Estas unidades se conectan a la computadora y permiten el uso de diversos tipos de discos, como DVD-ROM, CD-ROM, etc.

Componentes:
La estructura de una unidad óptica se compone básicamente de un chasis plástico con algunas partes metálicas. En su parte superior se encuentra un lente de enfoque, suspendido sobre una forma plástica la cual es movida por un juego de bobinas, que cuando son energizadas levantan el lente para corregir los errores de enfoque. Internamente se encuentra un diodo láser y un chip compuesto de varios fotodiodos, un prisma es el encargado de desviar verticalmente la luz del láser ya que este se encuentra de manera horizontal. Un reóstato usualmente es utilizado para regular la cantidad de corriente que circula por él, en algunas unidades ópticas se pueden ver hasta tres reóstatos para realizar diferentes ajustes.
A uno de sus lados se encuentra una perforación por la cual se introduce un eje, que sirve para deslizar la unidad óptica a través  de un mecanismo compuesto por dos motores y un juego de piñones.

Como funciona:
Este componente esta presente en los dispositivos reproductores de discos compactos (CD), su principio de funcionamiento esta basado en la proyección de un rayo Láser de baja potencia, el cual se refleja  en la superficie del CD recuperando los datos binarios contenidos en este. Internamente un prisma desvía el láser hacia un arreglo de fotodiodos, los cuales envían estos datos a los circuitos para ser procesados, al final del proceso un conversor digital a análogo recupera la señal de audio, para ser enviada a un amplificador para que se pueda escuchar en un grupo de parlantes.




No hay comentarios:

Publicar un comentario